Textiles precolombinos

Tintes precolombinos: arte ancestral

ecotintes logo

La textilería prehispánica es una técnica convertida en obra de arte, que hizo que los tanticamayoc, cauticamayos o tintoreros del antiguo Perú junto con los cumbicamayoc o tejedores, consiguieran con gran maestría reflejar en sus textiles su vida y entorno.

Tintes Precolombinos: riqueza natural

paracas04.jpg

Las fuentes tintóreas del Perú precolombino fueron numerosas fruto de la enorme riqueza natural del territorio andino-amazónico.

Tintes y textiles del Perú precolombino

La herencia cultural textil del antiguo Perú, quizá no ha sido suficientemente reconocida y valorada por los propios peruanos. Desconocemos el inmenso potencial del legado de la cultura andina. En Ecotintes nos inspiramos en ella y este es un humilde tributo a ella.

Plantas tintóreas andinas

El Perú tiene una biodiversidad incomparable a nivel mundial. Nada menos que 84 de los 104 zonas de vida del planeta. De las 25,000 especies de flora del país se conocen las propiedades y usos de sólo 4,230 de ellas. Esa flora hizo posible la policromía o variedad de colores de los antiguos peruanos. Conservarla es indispensable para el futuro.

Textiles Cultura Chancay

Muñeca Chancay tejida

La Cultura Chancay se caracterizó por su dedicación a la producción artesanal, destacando la cerámica y los textiles. El clima virtualmente sin lluvias durante todo el año fue un factor determinante en la conservación de restos textiles y su actual presencia en museos y colecciones privadas del Perú y el mundo.

Distribuir contenido